He vuelto a mi blog personal: las redes sociales son agotadoras

Hoy, después de tanto tiempo, he decidido volver al formato que me llevó a sumergirme en el mundo del marketing. Y sí, mis comienzos en este mundo fueron a través de un blog que desarrollé con Blogger de Google, para ser más específico, en blogspot.com. Para ese entonces, la vida era más simple en el mundo del internet. Yo tenía como 14 años y lo interesante es que lo que importaba en ese entonces eran las opiniones de los seguidores. Cada uno podía abrir un debate y ya está. Pero ahora, con los algoritmos más avanzados, las nuevas generaciones y mucho más, cada día se torna todo más cuesta arriba. Aunque llevo más de 10 años en esto, lo veo: es más complicado. Me adapto, pero cuando miro a los que buscan comenzar, entiendo sus frustraciones.
Por eso, en esta publicación de mi blog, quiero hablarte más allá de la venta o de una intención comercial. Quiero contarte mi experiencia y ofrecerte ayuda para que puedas comenzar tu camino o mejorarlo desde este punto, logrando que tu negocio o marca vaya viento en popa.
¿Por qué decido volver a retomar mi blog de forma más activa?
Para responder esto, primero tengo que hacer una breve comparación entre las redes sociales y los blogs. Principalmente, las redes sociales, como su nombre lo indica, buscan la interacción y la creación de contenidos pensados para ser consumidos rápidamente, hacerse virales y generar placer al consumirlos. Esto es aún más evidente con la llegada de TikTok. Por el contrario, un blog puede generar interacción, como este, pero está pensado para ofrecer información más detallada, con mayor elaboración, análisis profundo en algunos casos y sin límites, además de perdurar con el tiempo.
Habiendo aclarado esto, ahora sí te explicaré mis razones para volver a mi blog y usar las redes sociales como un medio de difusión, no de creación. Para eso, he decidido utilizar YouTube para crear contenidos más largos y que, de cierta forma, perduren más en el tiempo que en otras redes sociales. Mis motivos son claros: poco a poco me voy asentando más en mis gustos, mi personalidad y mis objetivos. No soy una persona de avanzada edad, ni mucho menos, pero cuando comencé en el mundo del marketing digital, pensaba que debía estar en todo y en todo momento, o perdería “la ola”. Sin embargo, déjame decirte que, en realidad, ese pensamiento hizo que perdiera más olas de las que pensaba.
Entonces, volver a mis raíces es volver a mi pasión, pero ahora con mayor madurez y más conocimientos en SEO, diseño web y marketing en general. Además, necesito organizar mejor mi tiempo y mis ideas. La verdad, me gusta expandir mis conocimientos para las personas que disfrutan aprender. ¿Y qué mejor forma que esta?
¿Qué es lo que espero de tener un blog?
Si eres una persona que no sabe mucho del tema, te lo explicaré de forma sencilla, pero si eres un experto, discúlpame por extenderme. ¡Entiéndeme!
Tener un blog es más que un sitio donde expresarte. En general, es tener un espacio para tu propia marca, ya sea personal o de empresa, pero con reglas que tú mismo colocas en todo momento. También te permite monetizar, ganar tráfico y, si lo deseas, generar ventas de forma directa. Otra ventaja que, para mí, es la mejor, es que puedes crear una comunidad muy fiel si realmente les interesa lo que escribes. No es como si se toparan con tu contenido y solo le dedicaran 5 segundos de atención. Como ves, si has llegado hasta aquí, es porque, en tu caso, te interesó lo que digo, y ya llevas más de 20 segundos leyendo. ¿Entiendes a dónde voy?
Tener un blog, para mí, es la forma correcta de conectar con el público ideal que busco, y el que quiere solo pasar el rato, “aprender todo en 3 segundos”, seguirá de largo porque, efectivamente, mi contenido no es para ellos.
Busco que, a través de este blog de mi marca personal, las personas que realmente desean aprender puedan hacerlo, pero eso sí, deben tomar su propio compromiso de aprender y practicar, como lo hemos hecho muchos en este medio. En cambio, en las redes sociales, aunque se puede compartir información, todo tiene que ser muy estructurado. No quiero decir que tener un blog no lo sea, solo que puedo darle rienda suelta a mi forma de expresarme y explicar las cosas.
¿Cómo se le puede sacar provecho a un blog en pleno 2025?
Continuando, en pleno 2025, muchos creen que ya las webs están muertas, como me dijo una amiga, pero está muy lejos de ser cierto. Si no, créeme que Google ya estaría en problemas, y por ahora no lo está. No quiero decir que en el futuro las cosas no cambien, pero, por ahora, aquí estamos. La mejor forma de sacarle provecho es usar redes sociales como X (antes llamado Twitter), Facebook, Threads, LinkedIn y cualquier otra que te permita compartir tus enlaces, incluso WhatsApp y las historias de Instagram. También es clave hacer SEO desde el principio y, poco a poco, con el paso del tiempo, generar resultados.
¿A dónde voy con esto? Bueno, la ventaja de tener un blog es que puedes escribir todo lo que quieras, cuando quieras, y no debes pensar en temas como “qué cámara debo usar”, “cuál es el mejor lugar para grabar”, etc. Solo tomas tu computadora y empiezas a dar rienda suelta a lo que buscas hacer.
Las ventajas de tener un blog que nadie te cuenta
Ahora que hemos hablado de la importancia de volver a lo esencial, quiero entrar en detalles sobre algo clave: las ventajas específicas de tener un blog. No solo es un espacio donde puedes expresarte, sino que tiene beneficios tangibles que muchas veces pasamos por alto.
1. SEO: tu mejor aliado a largo plazo
Si hay algo que he aprendido en todos estos años es que el SEO (optimización para motores de búsqueda) es una inversión que rinde frutos con el tiempo. A diferencia de un post en redes sociales que desaparece en cuestión de horas o días, un artículo bien optimizado en un blog puede seguir generando tráfico durante meses o incluso años.
Cuando escribes un buen contenido y aplicas estrategias de SEO como el uso adecuado de palabras clave, enlaces internos y una estructura bien organizada, tienes más posibilidades de que Google te posicione. Y lo mejor de todo es que, si lo haces bien, ese artículo seguirá atrayendo visitas sin que tengas que estar publicando constantemente.
2. Control total sobre tu contenido
Las redes sociales están geniales para difundir información, pero no son tuyas. Hoy puedes tener miles de seguidores y mañana, por una política nueva o un cambio en el algoritmo, tu alcance puede caer en picada. Con un blog, tú tienes el control.
Puedes decidir el diseño, la estructura, la frecuencia de publicación y cómo monetizarlo. No dependes de plataformas externas que pueden cambiar sus reglas de un día para otro. Además, puedes actualizar artículos antiguos, mejorar su contenido y hacer que sigan siendo relevantes con el paso del tiempo.
3. Monetización sin límites
A diferencia de las redes sociales, donde muchas veces necesitas depender de colaboraciones o publicidad pagada, en un blog puedes monetizar de muchas maneras:
- Publicidad con Google AdSense u otras plataformas.
- Afiliados: recomendar productos y ganar comisiones.
- Venta de cursos o productos propios.
- Suscripciones o membresías para contenido exclusivo.
Y todo esto sin tener que ajustarte a las limitaciones de una plataforma que puede decidir qué contenido es “apto” para monetizar y cuál no.
4. Construcción de una comunidad fiel
Mientras que en redes sociales el consumo es rápido y pasajero, un blog permite que las personas realmente interesadas en tu contenido te sigan y vuelvan una y otra vez. Cuando alguien se suscribe a tu blog o guarda tus artículos, es porque encuentra valor en lo que compartes, y eso crea una conexión más fuerte que un simple “me gusta”.
El camino sigue… y esto es solo el inicio
Con todo esto claro, me reafirmo en mi decisión de volver al blog con más fuerza. No se trata solo de nostalgia, sino de estrategia y propósito. Sé que este espacio me permite compartir mi conocimiento sin restricciones y conectar con quienes realmente quieren aprender y crecer en el mundo del marketing digital.
Si has llegado hasta aquí, gracias. De verdad. No todos se toman el tiempo de leer un artículo completo en un mundo donde todo es inmediato. Pero si tú lo hiciste, es porque este contenido tiene sentido para ti, y eso me motiva a seguir escribiendo.
Nos seguimos leyendo...